GICES XIX UAB


Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador · Informe de cuentos · «El último remedio »

Título: «El último remedio»
Variantes del título:
Autor: Gasset y Artime, Eduardo - (Gasset y Artime, Eduardo)
Revistas: Semanario Pintoresco Español, -, 24, 25 (12 de junio de 1853; 19 de junio de 1853), pp. 190-191, 197-199.
Volúmenes:
Variantes:
Resumen: Diego, un arquitecto sarcástico y desesperado, Antonio, un pintor de tema histórico, y Andrés, un espíritu positivo que ha escrito un tratado sobre administración y estadística, dialogan en una mísera buhardilla de la madrileña calle de la Cabeza. Enfermos, arruinados y sin familia a la que acudir, piensan en el suicidio como «último remedio». Suenan las campanadas de medianoche y Diego evoca la trágica muerte de su madre tres años atrás. El recuerdo le da fuerzas para seguir probando fortuna e insta a sus amigos a no desfallecer.


Una mañana del mes de mayo, Diego está sentado en un banco del Retiro y proyecta un edificio en la arena valiéndose de un bastón. Un ilustrado desconocido, amante de la arquitectura, entabla conversación con él y Diego le cuenta su historia y la de sus amigos. El caballero le pide las señas cuando se separan frente a una mansión de la carrera de San Jerónimo y Diego regresa a la buhardilla. En el portal se encuentra a Antonio, que está muy satisfecho porque ha conseguido vender un cuadro que tenía en el almacén de Bellas Artes de la calle del Príncipe.


La narración pasa, entonces, a Andrés que, menos afortunado que sus compañeros, ha tratado en vano de vender su tratado a un editor materialista que publica textos sobre economía política. Andrés llega cabizbajo a la buhardilla y en el portal se encuentra con un misterioso desconocido que le pregunta por Diego. La narración retrocede para contar la historia del desconocido, que resulta ser un coronel carlista muy ilustrado que al final de la primera guerra no quiso acogerse a las condiciones del Convenio de Vergara y se exilió voluntariamente a Francia, Inglaterra y, finalmente, pasó a las Indias. Allí hizo fortuna en los negocios y se casó con una joven de buena familia. El desconocido es en realidad el hermano mayor de Diego. Se llama Carlos y todos lo habían dado por muerto en 1839. Carlos había encargado a un amigo de la familia, el conde de la Vega, que indagase el paradero de Diego. La búsqueda había resultado infructuosa hasta aquella mañana en que el desesperado arquitecto se había dado de bruces en el Retiro, sin saberlo, con el mismísimo conde.


La fortuna y las relaciones de Carlos sacan felizmente de la miseria a los tres amigos, que se convierten en prohombres de la patria. Dos años después, los tres se reencuentran en Carabanchel en el nuevo estudio de Antonio. Se han olvidado del suicidio y dan las gracias a la providencia, que siempre ayuda a los buenos.

Temas, motivos y tipos: Amistad. Artistas. Bohemia. Suicidio. Azar. Viaje. Indiano. Reconocimiento. Cambio de fortuna.
Aspectos formales: La narración se divide en seis capítulos. El primero y el último, que contienen respectivamente el planteamiento y el desenlace, actúan también de marco narrativo y están dominados por una voz autorial muy conservadora que evalúa las situaciones. El narrador es omnisciente. El planteamiento y el desenlace están separados temporalmente de los cuatro capítulos centrales, que constituyen un intento de narración simultánea con una importante retrospección en el capítulo IV, donde se narra la historia del coronel carlista exiliado en 1839. El relato está dominado por la escena, pero no presenta unidad de espacio. La ciudad adquiere un inusitado protagonismo y el narrador evoca con precisión la geografía urbana, desde la calle de la Cabeza, pasando por el Retiro y por Carabanchel. El desarrollo de la acción roza lo inverosímil y depende de una síntesis de azar y providencia, como en la novela cristiana y en el folletín.

Sección:
Observaciones: La narración contiene un alegato cristiano contra la bohemia y un elogio del carlista íntegro y emprendedor, al tiempo que traza los orígenes sociales y académicos de los prohombres del justo medio que impulsaron la Unión Liberal, el partido al que perteneció Gasset y Artime en su primera etapa.

Clasificación genérica: Moral. Político. Realista. Social.

Montserrat Amores

Imprimir